Archivo del sitio
Nathpá y el Misterio del Incipit Scriptum
«El lector que comience estas páginas, no será el mismo cuando las concluya». Incipit Scriptum
Nathpá ha encontrado un antiguo pergamino dentro de una recóndita caverna. La joven zahanti, está por conocer la asombrosa historia detrás del mítico documento y por descubrir el poderoso mensaje que oculta.
La nueva novela de F.P. Ramírez España es un divertido relato que se suscita en distintos lugares y épocas. La novedosa trama, gira en torno a un misterioso documento considerado como el parteaguas evolutivo de la conciencia humana. Una cofradía de despiadados sacerdotes busca con ansias destruirlo, a la vez que un grupo de héroes anónimos lucharán por preservarlo.
Sumérgete en una entretenida y electrizante historia de aventuras que muestra una profunda lección de fortaleza y encuentro con uno mismo. Acompaña al capitán Aviña, Clarissa, Kumal y a Nathpá en esta aventura y atrévete a acompañarlos a cruzar el umbral de la puerta que los llevará hacia un mundo poblado de maravillas.
Un relato dirigido a los jóvenes de corazón y a todo aquel que busca encontrar al zahanti que lleva dentro.
Encuéntralo en http://www.amazon.com
¿21 de Diciembre… esperar el nuevo fin del mundo o provocar el comienzo de uno nuevo?
“Toda historia tiene un gran final pero en la vida un final es el comienzo de algo nuevo.” Anónimo
El pasado 21 de Diciembre no pudo pasarnos inadvertido. Quizá algunos respiraron con alivio al percatarse de que la antigua y apocalíptica profecía Maya no se había consumado. Muchos otros, tal vez no le prestaron demasiada importancia, pero es innegable que logró robar su atención. Aunque ahora muchos están tratando de justificar las fallas predictivas y otros tantos están tratando de fechar el nuevo final. Lo cierto es que el fin del mundo ha sido ya tan vaticinado que cada día pierde más credibilidad. Nada es lo que aparenta y en este mundo tan influenciable, queda en evidencia que se le puede sacar provecho a prácticamente cualquier cosa. Por lo pronto, seguimos siendo testigos o víctimas de la propaganda, la falta de profundidad de nuestras reflexiones y en general del folklore y del frenesí que pueden aflorar en a la sociedad.
Durante décadas, si no siglos, hemos escuchado de manera reiterada este tipo de presagios y visiones de algunos profetas cómo Nostradamus, Santa Lucía o los Mayas. Sin embargo, resulta evidente que estas premoniciones quedan sujetas a demasiada subjetividad por parte de los futuristas y gurús que tratan de interpretarlas. Hoy por hoy, estas versiones acerca de los posibles mañanas que deparan a la humanidad, parece que cogen mayor validez y fuerza en la medida en que su explotación y sensacionalismo puedan ser utilizados con fines lucrativos.
¿Cuál será la siguiente profecía que será develada, y cuál será el impacto que pueda ocasionar (o se espera ocasione) en nuestras mentes? Eso, sólo el tiempo lo podrá responder.
Independientemente de que la humanidad pueda ser víctima de una catástrofe y de que algunas personas puedan efectivamente tener el don de la profecía, me parece más loable que en lugar de preocuparnos por la siguiente fecha del “armagedón cósmico” (y que ahora sí sea “la buena”), mejor nos ocupemos por intentar provocar una “hecatombe interior” que nos ayude a deshacernos de los patrones y paradigmas que nos mantienen estancados como humanidad y los reemplacemos por ideas más frescas que nos permitan crecer como individuos y ser cada día mejores.
En realidad, si lo pensamos bien, resulta igualmente triste despertar en un mundo que no está dispuesto a cambiar y que decide mantener y defender sus actitudes negativas, egoístas y engreídas, que no hacerlo del todo, por que el mundo llegó a su fin.
En lugar de atemorizarnos o mostrarnos indiferentes ante un posible final catastrófico, debería de estremecernos más el hecho de vivir en una sociedad que mantiene al dinero en un pedestal y que no es capaz de entender que cuando no haya nada más, este de poco o nada va a servirnos. A la sociedad contemporánea le cuesta trabajo apreciar el valor de la familia, de la amistad, de la honestidad y de la hermandad, simplemente porque resulta difícil asociarles un equivalente monetario. Por otro lado, la tolerancia y el respeto ceden cada día más terreno ante la actitud individualista generalizada.
Deberíamos de aprovechar toda la energía que acompaña a la parafernalia de los mitos del fin del mundo para provocar un final tajante al conjunto de creencias que nos mantienen insensibles ante el prójimo y nos impiden alcanzar niveles de conciencia más elevados. Debemos permitirnos reinventarnos en amor y armonía con todo el universo y así inducir de una vez por todas, el verdadero fin del mundo que conocemos.
Los Mayas no sólo profetizaron el fin de una era, también entendían y pregonaban el hecho de que todos estamos entrelazados y lo que le hacemos al otro, nos lo hacemos a nosotros mismos. In lakesh, era la palabra que usaban para referirse a “tú eres yo, yo soy tú.”
¿Por qué no difundir más esta idea que nos acerca como seres humanos?
¿Será que las catástrofes “venden” más y sirven para afirmar las actitudes individualistas en los seres humanos?
¿Cuántas catástrofes (profetizadas o no) nos deparan antes de poder darnos cuenta de que debemos corregir el rumbo como seres humanos y así provocar un futuro más alentador y favorable para todos?
El poeta William S. Merwin dijo: “todos estamos dormidos con brújulas en nuestras manos,”
¿Qué necesitamos para despertar?
Tú tienes la llave para abrir tu mente y empezar a provocar o absorber nuevas ideas que cuestionen a los paradigmas colectivos prevalecientes. Tú puedes tomar la decisión de seguir como hasta hoy, o bien, continuar el viaje por un camino nuevo.
In lakesh.
Fotografía cortesía de http://www.sxc.hu/
Cambiando nuestro enfoque: develando lo invisible
Sólo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible para los ojos. Anónimo
Con el tiempo y sin pretenderlo hemos, como sociedad, desarrollado una predisposición a prestar más atención a los eventos negativos y ser menos observadores hacia hechos positivos. Basta con ver los noticieros o prestar atención a las primeras planas de los diarios. Hoy por hoy, como comunidad nos enfrentamos a una práctica generalizada de presentar los hechos y las noticias de modo que produzcan sensación, emoción o impresión en la audiencia. Esta práctica es posible gracias a la excesiva credulidad y al poco tiempo que en general la audiencia dedica a la reflexión.
Actualmente y sin mucho esfuerzo, podemos ser testigos de este abuso desmedido del sensacionalismo que ciertamente obedece más a un afán de lucro que a uno educativo por parte de las corporaciones.
A través de la mayoría de los medios de comunicación, nuestra mente sólo puede conocer acerca de las mejores y más completas recopilaciones de noticias policíacas, desastres y demás catástrofes que se avecinan sobre nosotros. Esta clara manipulación de la realidad y la frivolidad con la que cotidianamente se manejan los noticias afectan, queramos o no, a la vida de los seres humanos. La practica no intencionada e inconsciente de observar lo negativo, nos llega a dar cierta habilidad “natural” hacia ello y nos dificulta a veces notar los aspectos positivos a nuestro derredor.
Adicionalmente, debemos de ser conscientes de que lo igual atrae lo igual. Si acostumbramos saturar nuestra mente y vida personal con hechos negativos, es muy probable que estemos viviendo en una realidad rodeada con este tipo de experiencias. No es posible experimentar una vida llena de dicha, paz y plenitud, si vivimos convencidos (y todos los días permitimos que nos lo reiteren) de que el mundo a nuestro alrededor nos ofrece completamente lo opuesto.
En muchas ocasiones la prensa falsea la información, resalta el morbo, incentiva la violencia y banaliza la vida social con el simple objetivo de vender más periódicos o de aumentar los llamados “ratings.” En otras palabras, el objetivo es entretener y no tanto informar o educar. Infelizmente, esta práctica desencadena en nosotros una especie de necesidad de comentar y transmitir “las malas nuevas.” Por otro lado, la directriz de enaltecer lo negativo parece no ser exclusiva de las crónicas de la vida real. Esta pauta también ha alcanzado a los guiones de las telenovelas, películas y series de TV. Si no nos basta con las toxinas inducidas por la prensa, entonces podemos absorber más durante nuestros momentos de esparcimiento.
Sin embargo, el mudo real en el que vivimos dista mucho de ser así. Simplemente nos sucede que nos pasa desapercibido. Solemos enviar nuestra atención a lo que nuestra mente ha estado acostumbrada a percibir. En otras palabras, este mundo está lleno de buenos actos, pero a veces sólo tenemos ojos para los que son negativos.
El conductor que nos cede el paso en el tránsito, la persona que nos sostiene la puerta de acceso al centro comercial, el pasajero que nos cede su asiento en el autobús, aquel buen samaritano que nos avisa que dejamos caer algo sobre la acera, el desconocido que nos da «los buenos días» en la calle o el hombre que ayuda a un indigente son sólo algunos de los muchos ejemplos de buena voluntad y positivismo que todos los días inundan las calles de nuestro planeta. Probablemente estos y muchos otros eventos favorables pasan frente a nuestros ojos a diario y sin embargo pasan desapercibidos. Estos pequeños “gestos” valen mucho y es bueno y valioso empezar a prestarles la atención debida. Si ofrecemos cuidado y cobramos conciencia de ello, sin estas acciones nuestra vida sí que sería un verdadero infierno quizá parecido al que vemos en los noticieros.
Para este nuevo año 2013 que comienza, me parece que un buen propósito es el de empezar a poner más atención a lo positivo y comenzar a llenar y nutrir nuestra vida con aquello que realmente nos hace crecer como seres humanos.
Cualquier persona puede elegir una nueva forma de pensar y vivir aún y cuando no sea la forma prevaleciente en el patrón colectivo. El mejor lugar para empezar el cambio es con uno mismo. Proponte ser gentil con los demás y apreciar todo lo positivo que te rodea. Verás que la vida en retribución sólo tendrá gentileza para ti y más eventos positivos que puedas presenciar.
Quiero aprovechar también para agradecer las más de 5,000 visitas que he recibido en este primer año de existencia y en especial quiero agradecer a todos aquellos lectores que se han tomado el tiempo de dejar un comentario o un “like». Felicito también a los ganadores de las copias del libro “Los 10 Hábitos de la Gente Altamente Atractiva” y espero sinceramente que disfruten su lectura.
Feliz 2013 para todos.
Recibe una copia gratis de «Los 10 Hábitos de la Gente Altamente Atractiva»
«Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría» Proverbio Árabe
CreaAbundancia.com y FP Ramírez España te regalan una copia electrónica del libro “Los 10 Hábitos de la Gente Altamente Atractiva.” Ganar una de las 5 copias disponibles es muy fácil:
Simplemente ingresa a www.Creaabundancia.com y lee los posts que más te interesen. Si eres de las primeras personas que dejan un “me gusta” (like) o un comentario del 20 al 31 de Diciembre de 2012 ganarás una copia electrónica gratuita.
No olvides dejar un e-mail para poder recibir la copia.
«La inspiración que buscas se encuentra en ti. Permanece en calma y escucha» Rumi
La danza de las marionetas: 1º Diciembre 2012
Para manipular eficazmente a la gente, es necesario hacer creer a todos que nadie les manipula. John K. Galbraith
Cómo cada seis años, hace unos días en México ocurrió el cambio de estafeta presidencial. Cómo de costumbre, existen grupos de gente que están a favor del cambio, grupos que se muestran en contra y algunos otros con actitud indiferente. Sin embargo, esta vez emergió un grupo que quiso cobrar un papel protagónico, y aunque tomó una actitud que preocupa a muchos, todo apunta a que es una puesta en escena dirigida y manipulada con fines políticos.
Este grupo es víctima de su propia ceguera e ignorancia. No saben lo que hacen, ni porqué lo hacen. Simplemente lo hacen. Equipados con toletes, bombas molotov, petardos y otros artefactos preparados con antelación, esta pandilla enarbola el derecho de manifestación y lo aprovecha para comportarse como una manada de verdaderos imbéciles. Coaccionan, insultan, agreden y arremeten por igual contra policías, ciudadanos y propiedad tanto privada como pública bajo el cobijo del simple argumento de creer poseer el derecho de hacerlo. Preocupa que un grupo de gente bajo la influencia de una clara manipulación y frenesí colectivo, es capaz de prácticamente cualquier cosa.
Por fortuna para ellos (y tristemente en agravio a la nación), en este país de “nunca pasa nada” no tienen mucho de que preocuparse. Muy pronto, a aquellos presuntos delincuentes apresados por cometer motines, destrozos, robos y demás fechorías los vamos a ver de regreso en las calles. Ya veo la escena en los noticieros: un grupo de marionetas desalineadas recibiendo abrazos y muestras de afecto de familiares y amigos al salir de la prisión. Si no supiéramos que pasa, nos veríamos inclinados a pensar que estamos siendo testigos de una entrega de premios o de una graduación universitaria. Tristemente, estos malos mexicanos van a ser felicitados por haberse comportado como unos verdaderos estúpidos.
En este “mundo al revés,” sólo puedo llegar a pensar en una explicación posible:
Estamos siendo nuevamente testigos de una pantomima más de circo absurdo orquestada por algún grupo político. Estos sinvergüenzas lanzan a las calles (con sus hilos bien atados) a su cohorte de títeres para así intentar ganar cierto nivel de poder y control. México ya no puede permitirse actitudes tan absurdas. Ya no estamos para protestas, sino para trabajar unidos en seriedad y en paz en aras de edificar un país más justo y mejor para cada uno de nosotros y nuestros hijos.
El perfecto «títere» que es seleccionado para participar en estas escaramuzas es un individuo que cree (o le hacen creer) que los culpables de su situación y sus problemas son los burgueses y el sistema. O bien, cualquier otra idea que funcione para persuadirlos de participar en actos sin sentido. Por ahora, el origen de estos grupos no se limita a ciertas áreas o comunidades. Los largos hilos del “titiritero” alcanzan desde las clases marginadas más desfavorecidas hasta a los estudiantes de prestigiadas universidades privadas. El común denominador parece ser que este actor secundario puede ser cualquier persona, siempre y cuando no sea consciente de estar siendo utilizado. El personaje no debe de ser capaz de vislumbrar que cuándo la función va mal, los “jitomatazos” son para las marionetas y estas al final, serán arrumbadas en un cajón mientras que los “titiriteros” se van a festejar.
Esta víctima de manipulación parece que no muestra una gran disciplina cognitiva y mucho menos capacidad de reflexión y pensamiento propio. Ha vivido en el engaño la mayor parte de su vida y se apodera fácilmente de sueños ajenos (aunque sean estos equivocados). Su poca fe y confianza en si mismo lo hace presa fácil de ideologías carentes de sentido y erudición. No se instruye, no lee, no le gusta pensar por si mismo y esto le genera una simiente intelectual árida y perfecta para abrazar y aceptar cualquier ideología.
En fin, sus actos podrían dar material para cualquier compendio de “antología de la idiotez” y no demuestran más que su pobre capacidad de entendimiento permanece desprevenida ante cualquier acto de manipulación. Tristemente, parece ser que estos individuos se quieren multiplicar: los vimos en la toma de poder presidencial y en Michoacán por mencionar algunos sitios. Sin embargo, el problema y la amenaza no reside en estos títeres. Hoy más que nunca, debemos de sentir la obligación de reflexionar y hacer algo al respecto. Los borregos son culpables de seguir al pastor y de las consecuencias que esto conlleve. Sin embargo, todos sabemos que detrás de estos blandos cerebros hay uno (o unos) maquinando planes egoístas y hasta macabros. Son ellos el verdadero cáncer que quiere infectar y desestabilizar a nuestro país.
Las autoridades, previniendo el afamado “costo político” se muestran temerosas y sumisas. Se esconden detrás de demagogias y discursos que no empatan con sus decisiones y acciones. Parece difícil encontrar una solución viable a estos conflictos cuando además, por décadas nos hemos olvidado irresponsablemente de algunos de nuestros hermanos desprotegidos y vulnerables. No se ve una tarea fácil, sin embargo, una actitud negativa y hostil tampoco nos va a llevar a ningún lado.
En este sexenio que comienza (independientemente de nuestra afiliación o simpatía partidista) debemos de tomar una actitud diferente. Después de todo, no podemos esperar resultados diferentes si nos mantenemos pensando y actuando de la misma manera en la que lo hicimos en el pasado. Es hora de sumar en acuerdos y dejar de restar en diferencias, México ha demostrado que es un país que puede salir de los problemas y este no debiera de doblegar nuestra voluntad.
¿Qué México quieres para ti? ¿El que te mereces o el que “otros sinvergüenzas” quieren que les ayudes a conseguir? Si bien estos autores intelectuales tienen cuidado de no exponerse a la luz pública, el sentido común nos indica de quien se trata. Sólo basta mirar por otras ventanas hacia el Congreso y grupos políticos para darse cuenta de quienes toman una actitud hostil, reaccionaria y negativa.
Si ya no sabes en quien creer, haz un esfuerzo por escuchar a tu corazón. Si lo haces, tu decisión no podrá estar equivocada.
Fotografía cortesía de http://www.sxc.hu