El camello que pasó por el ojo de la aguja


camelloLa frase de la Biblia  “Es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar al reino de Dios” [Mateo 19-24] es un ejemplo de las creencias que podríamos llegar a adoptar y a considerar como nuestra verdad. Esta puede terminar asociada de manera inconsciente con nuestra propia realidad. En este caso, si creemos que los ricos no verán el Reino de Dios y nosotros sí queremos conocerlo,  entonces, creamos de inmediato en nuestra mente un pensamiento subyacente e inconsciente que nos bloqueará inevitablemente nuestro proceso de manifestación intencional enfocado a perseguir objetivos de riqueza y prosperidad.  No importa cuanto nos esforcemos en ello, ahí estará esa pequeña vocecita en nuestro interior que nos dirá: <<la riqueza es mala>>.

Si leemos el versículo completo [Mateo 19 16-26] vemos que Jesús le solicitó al joven rico que vendiera sus bienes y se los diera a los pobres para con ello tener un tesoro en el Cielo. No le solicitó ni que viviera en la pobreza ni tampoco condenó su riqueza. Más adelante, en ese mismo versículo [Mateo 19-26] Jesús responde a la pregunta de sus discípulos acerca de quien podría salvarse. Jesus responde: “para los hombres esto es imposible, pero para Dios todo es posible.” No menciona que esta imposibilidad se aplica de manera exclusiva a los hombres ricos, sino que se ajusta de manera general al hombre.

Analizando este concepto desde una óptica diferente, podríamos reflexionar acerca de esta enseñanza de Jesús. El “hombre” que está limitado es aquel que actúa desde un nivel de entendimiento superficial y que sólo es consciente de su propia individualidad.  Este hombre [el ego] se identifica con palabras como yo y mío y se asocia con ideas cómo “soy rico” o “soy bonita.” Este nivel superficial de conciencia considera que estos conceptos le son imprescindibles y termina por apegarse obstinadamente a ellos. Con ello, se aleja de la posibilidad de encontrar o conocer situaciones más valiosas o elevadas.  Aunque esta conciencia individualista es importante para desarrollar ciertas actividades del día a día, nos puede representar una barrera importante para alcanzar niveles de consciencia y espiritualidad más elevados [Dios].

Dejar el apego a la riqueza (y no la riqueza en si) es lo que Jesús solicitó a aquel joven que hiciera. Cuando dejamos ir aquellas ideas o necesidades que consideramos testarudamente importantes para nuestra felicidad, es cuando abrimos nuestra mente para descubrir los tesoros que nos deparan en el cielo [Dios]. En la riqueza también está Dios y nada hay de malo con esta. Sin embargo, no te apegues a ella de tal forma que consideres que si no la tienes, no podrás llegar a ser feliz. La abundancia y la plenitud son tu legado y cuando te liberes del temor (apego) de no tener suficiente para comer, o no tener una casa u otros bienes, entonces vivirás en libertad, pues tu mente deja de engancharse en la supervivencia y la puedes dirigir hacia un estado mental que te permitirá recibir pensamientos más elevados. El reino de dios es para aquel lo suficientemente libre (pobre) de condicionamientos, de prejuicios y de paradigmas y que está abierto a abrir la mente para recibir un nivel de entendimiento más profundo.

“Así que no se inquieten diciendo: ¿Qué comeremos? ¿Qué beberemos? ¿Con qué nos vestiremos? Esas son preocupaciones de los paganos. Ya sabe el Padre Celestial lo que  necesitan. Busquen primero el Reino de Dios y hacer su voluntad y todo lo demás les vendrá por añadidura”

[Mateo 6:32,33].

Fotografía cortesía de http://www.sxc.hu/

 

Publicado el mayo 4, 2012 en Reingeniería Interior y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: